Historia de la electricidad


ORIGEN DE LA ELECTRICIDAD
La electricidad es una forma de energía que sólo se puede apreciar por los efectos que produce.
La electricidad existe en todo: en nuestro cuerpo, en el aire que respiramos, en el libro que leemos, en los objetos, etc.
El estudio de la electricidad en reposo recibe el nombre de electrostática y el estudio de la electricidad en movimiento se llama electrodinámica.

CONCEPTO
Esta palabra deriva de la voz griega elektron, que significa ámbar. Toda sustancia se compone de pequeñísimas partículas denominadas átomos.



HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD
el magnetismo y la electricidad tienen el mismo origen: las cargas eléctricas. Sin embargo, los fenómenos eléctricos y magnéticos fueron considerados como independientes hasta 1820, cuando su relación fue descubierta por casualidad. Así, el magnetismo y la electricidad habían sido estudiados por ciencias diferentes durante más de dos milenios.

Resulta sorprendente, pues, que ambos fueron descubiertos por la misma persona: el filósofo Tales de Mileto (625-546 A.C), uno de los siete sabios de la antigua Grecia. Relevante en el campo de la filosofía, la astronomía y las matemáticas, Tales resultó también clave en el mundo de la física. Aunque no fuera capaz de asociar los dos fenómenos, sus descubrimientos abrieron el camino para los científicos que, a lo largo de la historia, estudiaron el campo del electromagnetismo.

Además de sus estudios con la magnetita, Tales de Mileto también experimentó con ámbar. Mientras paseaba con sus discípulos, observó que, al frotar este material contra su vestimenta, se habían adherido los hilos de su manto.
Tal y como el alumnado puede experimentar en las clases de hoy, con el efecto triboeléctrico, Tales experimentaría con esta resina fósil de color amarilla. Al frotar este material, observaría que otros cuerpos, como paja o plumas, se veían atraídos. Tales estaba cargando eléctricamente el ámbar por frotamiento.
El filósofo griego denominaría a este material elektron. Como en el magnetismo, Tales de Mileto no sólo fue el origen del estudio de la electrostática sino que también creó el término que, 1.600 años después, William Gilbert sugeriría para referirse a la propiedad de atraer pequeños objetos después de haberlos frotado: la electricidad.

COULOMB

es la unidad derivada del sistema internacional para la medida de la magnitud física cantidad de electricidad (carga eléctrica). Nombrada en honor del físico francés Charles-Augustin de Coulomb.
Se define como la cantidad de carga transportada en un segundo por una corriente de un amperio de intensidad de corriente eléctrica.
En principio, el culombio sería definido en términos de cantidad de veces la carga elemental.
El culombio puede ser negativo o positivo. El culombio negativo equivale a 6,241 509 629 152 650×1018 veces la carga de un electrón.3​4​
El culombio positivo se obtiene de tener un déficit de electrones alrededor a 6,241 509 629 152 650×1018, o una acumulación equivalente de cargas positivas.
También puede expresarse en términos de capacidad (F, faradio) y tensión (V, voltio), según la relación:

J. J. THOMSON Y MODELO DE RUTHERFORD 

El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por Thomson, quien descubrió el electrón1​ en 1897, pocos años antes del descubrimiento del protón y del neutrón. En el modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este al igual que las pasas de un pudin.













Comentarios

Entradas populares de este blog

Contactores.

Transformación de unidades

Corriente alterna.