Características generales de C.A

¿De donde viene 'Pi' (π)?
El llamado número 'Pi' (π) es la relación matemática existente en geometría euclidiana resultado de dividir la circunferencia de un círculo entre su diámetro. Su valor en sus primeras cifras es 3,1416926535...; aunque al tratarse de un número irracional tiene infinitos decimales.

¿Qué es un vector?
todo segmento de una recta dirigido en el espacio.

  Los vectores, en física, nos sirven para representar una magnitud física como la velocidad o la fuerza. ¿Por qué? Pues por que estas magnitudes tienen un punto de aplicación, un sentido y un valor, igual que los vectores, como veremos ahora.

  Los vectores se representan por medio de flechas y cada vector posee una características.

 CARACTERÍSTICAS DE UN VECTOR

 - Origen o Punto de Aplicación: es el punto exacto sobre el que actúa el vector.

 - Módulo: es la longitud o tamaño del vector. Para saber el módulo de un vector es necesario conocer el punto inicial y final del vector (origen y extremo). Para calcular el módulo se mide desde el origen hasta el extremo.

 - Dirección : viene dada por la orientación en el espacio de la recta que lo contiene. La recta que contiene el vector es su dirección, pero también es el ángulo que tiene el vector con respecto al eje de referencia. Si el eje de referencia es horizontal, el ángulo que forma el vector, con la horizontal, será la dirección.

 - Sentido : se indica mediante una punta de flecha situada en el extremo del vector, indicando hacia que lado se dirige el vector.

 A veces la combinación de la dirección y sentido se llama Orientación.


 Generalmente los vectores tienen una letra en el origen y otra en el extremo, que dan nombre al vector, por ejemplo Va-b, vector ab, o simplemente AB (con una flecha encima de las letras para identificar que es un vector).

¿Qué es un fasor?

Un fasor es una representación gráfica de un número complejo que se utiliza para representar una oscilación, de forma que el fasor suma de varios fasores puede representar la magnitud y fase de la oscilación resultante de la superposición de varias oscilaciones en un proceso de interferencia.

Los fasores se utilizan directamente en ingeniería eléctrica, óptica, ingeniería de telecomunicaciones y acústica. La longitud del fasor da la amplitud y el ángulo entre el mismo y el eje-x la fase angular. Debido a las propiedades de la matemática de oscilaciones, en electrónica los fasores se utilizan habitualmente en el análisis rudimentario de circuitos en AC. Finalmente, los fasores pueden ser utilizados para describir el movimiento de un oscilador. Las proyecciones del fasor en los ejes x e y tiene diferentes significados físicos.

¿De donde viene la C.A?

Fue descubierta por el inventor, ingeniero mecánico, eléctrico y físico Nikola Tesla todas las patentes referentes a esta corriente fueron cedidas por el inventor a Westinghouse para que se continuaran los proyectos con la corriente alterna.

La forma de oscilación de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la oscilación senoidal 1​con la que se consigue una transmisión más eficiente de la energía, a tal punto que al hablar de corriente alterna se sobrentiende que se refiere a la corriente alterna senoidal.

Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de oscilación periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.

Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las industrias. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna. En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la información codificada (o modulada) sobre la señal de la CA.

Circuito R.C
Un circuito RC es un circuito eléctrico compuesto de resistencias y condensadores. La forma más simple de circuito RC es el circuito RC de primer orden, compuesto por una resistencia y un condensador. Los circuitos RC pueden usarse para filtrar una señal alterna, al bloquear ciertas frecuencias y dejar pasar otras. Los filtros RC más comunes son el filtro paso alto, filtro paso bajo, filtro paso banda, y el filtro de rechazo de banda. Entre las características de los circuitos RC está la de ser sistemas lineales e invariantes en el tiempo.

El circuito RC de la figura se encuentra alimentado por una tensión de entrada Ue. Está en configuración de filtro paso bajo, dado que la tensión de salida del circuito Ua se obtiene en bornes del condensador. Si la tensión de salida fuese la de la resistencia, nos encontraríamos ante una configuración de filtro paso alto.


Este mismo circuito tiene además una utilidad de regulación de tensión, y en tal caso se encuentran configuraciones en paralelo de ambos, la resistencia y el condensador, o alternativamente, como limitador de subidas y bajas bruscas de tensión con una configuración de ambos componentes en serie. Un ejemplo de esto es el circuito Snubber.































Comentarios

Entradas populares de este blog

Contactores.

Transformación de unidades

Corriente alterna.