Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

Motor trifasico

Imagen
Símbolo: Imagen del motor trifasico:  Partes de un motor trifásico:  Características: motor síncrono:  1- Velocidad constante  2- Torque o par-motor único limitado en función del factor de potencia.  3- flujo de potencia reactiva controlada por la excitación  4- puede actuar como un condensador para aportar reactivos a la red.  5- aplicación fundamental, para cargas que requieran de una velocidad constante y torque variable.  6- es una máquina eléctrica dual, de motor puede pasar a generador solamente cambiando la carga por otro primo-motor que le aporte la energía mecánica para su giro.  7- el rotor bobinado es denominado campo y requiere de una fuente de corriente directa o DC para su excitación.  motor asíncrónico:  1- velocidad menor que la sincrónica  2- la velocidad depende del factor deslizamiento (slip).  3- diversas tipos de torque y de corriente de arranque, los cuales dependen del tipo constructiv...

Controlador lógico programable (PLC)

Imagen
Símbolo:   Imagen del PLC: Partes de un PLC (vídeo): Características: - CPU (Unidad central de procesamiento): Controla y procesa todas las operaciones realizadasdentro del PLC. - Reloj: Es la fuente de temporización y sincronización de todos los elementos del sistema. Sufrecuencia típica ronda entre 1 y 8MHZ. - Sistema de bus: Lleva información y datos desde y hacia el CPU, la memoria y las unidades deentrada/salida.- Memoria: - ROM: Almacena de forma permanente la información del sistema operativo y datoscorregidos.- RAM: Almacena el programa del usuario. - Batería: Se encarga de mantener el contenido de la RAM por un determinado tiempo, en caso deque se corte el suministro de energía eléctrica. - Unidad de entrada/salida: Es la interfaz entre el sistema y el mundo externo. Para introducir programas en esta unidad se usa un tablero, el cual puede variar de una sencilla configuración de Programación:

Contactores.

Imagen
Símbolo: Imagen del contactor: Partes del contactor (Vídeo): Características: ° Partida rápida y segura del motor °  Control de alta corriente por medio de baja corriente °  Comando manual o a distancia °  Posibilidad de construir llaves de partida ° Proporciona protección efectiva del operador ° Garantía de parada del motor en caso de sobrecarga ° Posibilidad de simplificación del sistema de operación y supervisión de instalación Tipos de contactores: ° El contactor general KM tiene tres contactos abiertos principales que son más robustos que los restantes, siendo estos uno normalmente abierto y otro cerrado. ° Los contactos principales se destinan al circuito de potencia de los montajes, como puede ser la conmutación de relés térmicos. ° El contactor auxiliar KA1 actúa de maniobra y tiene varios contactos entre NC y NA y no son tan robustos como el contactor general. Funciones: Aplicaciones: Las aplicaciones de los contactores, ...