Motor trifasico
Símbolo:
![Resultado de imagen para motor trifasico simbolo](https://image.slidesharecdn.com/simbologiamotores-120814203236-phpapp02/95/simbologia-motores-10-728.jpg?cb=1344976470)
Imagen del motor trifasico:
![Resultado de imagen para motor trifasico](https://http2.mlstatic.com/motor-trifasico-de-3-hp-3000-rpm-con-patas-D_NQ_NP_20415-MLA20190710796_112014-F.jpg)
Partes de un motor trifásico:
Características:
motor síncrono:
1- Velocidad constante
2- Torque o par-motor único limitado en función del factor de potencia.
3- flujo de potencia reactiva controlada por la excitación
4- puede actuar como un condensador para aportar reactivos a la red.
5- aplicación fundamental, para cargas que requieran de una velocidad constante y torque variable.
6- es una máquina eléctrica dual, de motor puede pasar a generador solamente cambiando la carga por otro primo-motor que le aporte la energía mecánica para su giro.
7- el rotor bobinado es denominado campo y requiere de una fuente de corriente directa o DC para su excitación.
motor asíncrónico:
1- velocidad menor que la sincrónica
2- la velocidad depende del factor deslizamiento (slip).
3- diversas tipos de torque y de corriente de arranque, los cuales dependen del tipo constructivo y se eligen según el tipo de carga.
4- puede manejar control de velocidad variable dentro de limites de frecuencia y enfriamiento.
5- no puede aportar reactivos a la red.
6- el rotor puede ser bobinado o de barras denominado jaula de ardilla. el rotor de jaula es el de mayor utilización.
Funcionamiento:
1- Velocidad constante
2- Torque o par-motor único limitado en función del factor de potencia.
3- flujo de potencia reactiva controlada por la excitación
4- puede actuar como un condensador para aportar reactivos a la red.
5- aplicación fundamental, para cargas que requieran de una velocidad constante y torque variable.
6- es una máquina eléctrica dual, de motor puede pasar a generador solamente cambiando la carga por otro primo-motor que le aporte la energía mecánica para su giro.
7- el rotor bobinado es denominado campo y requiere de una fuente de corriente directa o DC para su excitación.
motor asíncrónico:
1- velocidad menor que la sincrónica
2- la velocidad depende del factor deslizamiento (slip).
3- diversas tipos de torque y de corriente de arranque, los cuales dependen del tipo constructivo y se eligen según el tipo de carga.
4- puede manejar control de velocidad variable dentro de limites de frecuencia y enfriamiento.
5- no puede aportar reactivos a la red.
6- el rotor puede ser bobinado o de barras denominado jaula de ardilla. el rotor de jaula es el de mayor utilización.
Funcionamiento:
Comentarios
Publicar un comentario